DR.3022/13 - P7
Las NIIF están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros
con propósito de información general, así como en otra información
financiera, de todas las entidades con ánimo de lucro. Los estados
financieros con propósito de información general se dirigen a la
satisfacción de las necesidades comunes
de información de un amplio espectro de usuarios, por ejemplo
accionistas, acreedores, empleados y público en general. El objetivo de
los estados financieros es suministrar información sobre la situación
financiera, el rendimiento y Ios flujos de efectivo de una entidad, que
sea útil para esos usuarios al tomar decisiones económicas
DR.3022/13 - P8
Los estados financieros con propósito de información general. son los
que pretenden atender las necesidades generales de información
financiera de un amplio espectro de usuarios que no están en
condiciones de exigir informes a la. medida de sus necesidades
específicas de información. Los estados financieros con propósito de
información general comprenden los que se presentan de forma separada o
dentro .de otro documento de carácter público, como un informe anual o
un prospecto de información bursátil.
sábado, 8 de marzo de 2014
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA - NIIF para PYME
DR.3022/13,
P6
Las NIIF establecen los· requerimientos de reconocimiento,
medición, presentación e información a revelar que se refieren a las
transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados
financieros con Propósito de información general. También pueden establecer
estos requerimientos para transacciones, sucesos y condiciones que surgen
principalmente en sectores industriales específicos. Las· NIIF se basan en el Marco
Conceptual, que se refiere a los conceptos subyacentes en la información
presentada dentro de los estados financieros con propósito de información
general. El objetivo del Marco Conceptual es facilitar la formulación
uniforme y lógica de las NIIF. También suministra una base para el uso del
juicio para resolver cuestiones contables.
Etiquetas:
aseguramiento,
capacitacion en niif,
convergencia,
dalmervargas,
estandar contable,
NIC,
NIF,
NIIF,
NIIF para PYME,
tecnocontltda,
uniguajira
PLAN DE IMPLEMENTACION DE NIIF para PYMES
Proceso de convergencia
hacia las Normas internacionales de información financiera para pequeñas y
medianas entidades – NIIF para PYMES.
La
Supersolidaria con el fin de brindar mayor claridad a las organizaciones que
conforman el Grupo 2 expidió la Circular Externa 005 de febrero 2014 de
conformidad con llo previsto en la Ley 1314 de 2009 y las disposiciones
contenidas en el Decreto 3022 de Diciembre de 2013.
¿Qué consideraciones previas se deben
tener en cuenta antes de la implementar del Decreto 3022/13 (NIIF para PYMES?
1.-) La conformación de un equipo de
trabajo al interior de la organización encargado del proyecto de conversión,
liderado en lo posible por un profesional del más alto nivel.
2.-) Definir y aprobar el plan de trabajo
o de acción que involucre a todas las áreas de la organización.
3.-) Proporcionar los recursos financieros
necesarios para el desarrollo del plan (capacitación, asesoría, valuación,
auditoría y adecuación de los sistemas de información).
4.-) Establecer lineamientos y reglas de
trabajo claras al interior de la organización.
5.-) Efectuar seguimiento periódico a los
avances del proyecto y establecer las herramientas de control para su adecuado
cumplimiento.
6.-) Resolver oportunamente los asuntos
que generen algún tipo de conflicto o dificultad en la implementación.
El equipo de trabajo o comité NIIF que
designe el Consejo de Administración, Junta Directiva o quien haga sus veces,
deberá, previo proceso de convergencia, realizar el diagnostico de la
organización para cuantificar el impacto financiero y contable de cada rubro
del balance, con el fin de establecer directrices que le permitan a la organización
prepararse previamente, teniendo en cuenta que bajo NIIF el reconocimiento de
los elementos que componen los estados financieros deben cumplir con dos
condiciones:
a.-) Que el reconocimiento de una partida
en la contabilidad cumpla con la definición del elemento correspondiente y que
implique la probabilidad de entrada o salida de un beneficio económico y,
b.-) Que el elemento tenga un valor que
pueda ser medido con fiabilidad.
¿En qué consiste la presentación del
PLAN DE IMPLEMENTACION DE NIIF para PYME?
En la presentación del plan se requiere lo siguiente:
a.-) Se definan las etapas del proyecto de convergencia
b.-) Sus actividades,
c.-) El cronograma correspondiente
d.-) los responsables
e.-) Y los recursos que se requieren para llevarlos a cabo.
¿Qué debe contemplar como mínimo el
PLAN DE IMPLEMENTACION según el artículo 3 del DR.3022/13?
1.-) Análisis de los estándares aplicables
a la organización, de acuerdo con su naturaleza y características particulares.
2.-) Evaluar los impactos en los sistemas
de información, operacional, tecnológico y en el recurso humano.
3.-) Plan de capacitación para directivos
y empleados de la organización con el fin de atender las necesidades de cambio
en el conocimiento técnico, en los procesos y procedimientos asociados con el
negocio y facilitar la implementación de nuevas políticas contables.
4.-) Modificar o diseñar nuevos
sistemas de información y mejoras en el proceso de presentación de informes
financieros.
5.-Ajuster los manuales de funciones y
procedimientos internos, teniendo en cuenta los efectos operacionales y
funcionales.
6.-) Otros aspectos que el equipo de
trabajo considere necesarios incluir en el plan de implementación.
¿Cuándo debe remitirse este PLAN DE
IMPLEMENTACION?
Las organizaciones de economía solidaria
vigiladas por la entidades vigiladas por la Supersolidaria que califique dentro
del Grupo 2, deberán remitir a este Ente de Supervisión el plan de implementación
a más tardar el 30 de
abril de 2014.
Fuente: http://vargaspalacios.blogspot.com/2014/03/plan-de-implementacion-de-niif-para-pyme.html
Etiquetas:
aseguramiento,
capacitacion en niif,
convergencia,
costos,
dalmervargas,
estandar contable,
NIC,
NIF,
NIIF,
NIIF para PYME,
plan de implementacion niif,
tecnocontltda,
uniguajira
Suscribirse a:
Entradas (Atom)